De Bangladesh a España
3 diciembre, 2021Por Marta Vázquez Razquin.
Alumna del grado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto.
¿Alguna vez te has planteado lo que viaja una camiseta antes de llegar a tu armario? Pongamos como ejemplo una camiseta que ha sido confeccionada en Bangladesh. Una vez empaquetada y embalada, sale en camión de la fábrica en dirección al aeropuerto. Con suerte, la fábrica se encuentra relativamente cerca del aeropuerto del que se distribuyen camisetas como la tuya. Una vez está en el avión, pongamos que directamente llega a Madrid, Zaragoza o Barcelona, donde están los aeropuertos con mayor tráfico de mercancías de España. Una vez llegan al aeropuerto, se distribuyen a las tiendas para que estén a disposición de los consumidores.

Son kilómetros, ¿verdad? Y este es un caso en el que la camiseta hace un viaje más o menos directo entre la fábrica y tú. ¿Y si añadimos la presencia de mayoristas? ¿Y la de minoristas? ¿O la de ambos? El camino se vuelve mucho más largo y utilizamos muchos más recursos. No sólo es importante el viaje que hace la camiseta, sino también los litros de gasolina que utilizamos para los aviones y camiones que forman parte del proceso de distribución y las toneladas de CO2 que se emiten en el transporte.
En entradas del blog anteriores hemos aprendido cómo debemos cuidar la Tierra y cómo debemos cambiar nuestros patrones de consumo, para evitar que el cambio climático sea tan grave como los científicos nos están advirtiendo que puede ser. A través de este ODS (número 12: Consumo y Producción Sostenibles) las Naciones Unidas enfatizan una vez más esa necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo.
Aún y todo y a pesar de que yo te haya puesto el ejemplo de esa camiseta, este ODS va más allá, ya que también incluye el desperdicio alimentario (como estas piezas de fruta y verdura que se nos quedan al final del frigorífico y que al ponerse malas tenemos que tirarlas a la basura), la reducción de desechos en general (aplicando las tres R que aprendimos en su día en el colegio: reducir, reciclar y reutilizar) o la gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales (que no son tan infinitos como nos gustaría pensar).
Os adjunto a continuación tres charlas TEDx que me han parecido interesantes.
Marta Vázquez Razquin.
https://www.linkedin.com/in/marta-v%C3%A1zquez-8071b91b1/
Foto: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
No Hay Comentarios