¿Qué es?
Dame 1 minuto de PALABRAS
En el año 2010 UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco puso en marcha el concurso de piezas audiovisuales “Dame 1 minuto de” con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre los Derechos Humanos.
“Dame 1 minuto de” es un concurso anual en el que se premian las mejores piezas audiovisuales de 1 minuto de duración que defiendan, promocionen, reivindiquen, divulguen o conciencien sobre los Derechos Humanos.
En cada edición, el concurso pone el foco en un tema diferente.
En 2022, en su XIII Edición, el concurso lleva por título “Dame 1 minuto de PALABRAS”.
En esta edición se premiarán las mejores piezas audiovisuales de 1 minuto de duración que defiendan, promocionen, reivindiquen, divulguen y/o conciencien sobre la diversidad cultural y lingüística y sobre el lugar que ocupan los derechos culturales y lingüísticos en el seno del sistema de los derechos humanos.
La pérdida de la diversidad lingüística es una pérdida de una parte del patrimonio de la humanidad. Aceptar los derechos lingüísticos es un paso decidido para promover la tolerancia y el diálogo intercultural, así como para sentar unas bases más sólidas para lograr el respeto permanente de la diversidad.
La meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, sobre educación inclusiva y equitativa de calidad, ha abordado la promoción del desarrollo sostenible en la educación para la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y lingüística.
Los derechos lingüísticos se encuentran consagrados en varias disposiciones del derecho internacional de los derechos humanos, entre las que cabe señalar la prohibición de la discriminación, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a una vida privada, el derecho a la educación y el derecho de las minorías lingüísticas a utilizar su propio idioma para comunicarse con otras personas de su grupo.
El Jurado valorará especialmente:
- Los videos que hagan una reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística.
- Los vídeos que promuevan, apoyen y se comprometan con los derechos culturales y lingüísticos.
- Los vídeos que contribuyan a construir un futuro multilingüe y sostenible sin dejar a nadie atrás, sin dejar a nadie fuera.
- La aceptación e incorporación social de la diferencia y la diversidad cultural, social, identitaria y de género.
- La visibilización de las capacidades y estrategias de las personas para exigir sus derechos ya sea de forma individual o colectiva.
- La implicación de la sociedad en la lucha por un mundo más justo, inclusivo, equitativo y sostenible.
- Los videos que defiendan la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.
- Se deberán evitar tonos paternalistas, victimizadores o sensacionalistas.
Recordad: el plazo de inscripción y entrega de vídeos permanecerá abierto hasta el próximo 31 de enero de 2023.