Día mundial de la infancia
20 noviembre, 2023Hoy estamos de celebración por los más “peques”, ya que el 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia. Esta fecha conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Ésta recoge la titularidad de los niños sobre unos derechos especiales, y la obligación de los estados de garantizar su protección.
Los niños y niñas son especialmente vulnerables, por lo que un día como hoy es idóneo para reflexionar sobre los avances en los derechos de los niños, así como la necesidad de seguir avanzando. La Convención sobre los Derechos del Niño abarca grandes temas como el derecho a la educación, al cuidado, la seguridad, protección contra la discriminación y la violencia, etc.
Sin embargo, con motivo de la XIV edición del concurso “Dame 1 Minuto de Salud” es de especial interés para UN Etxea el derecho a la salud. No todos los y las niñas tienen un acceso igual a la asistencia sanitaria en el mundo, y por ello, en la ODS 3 de salud y bienestar, hay varios objetivos dirigidos a mejorar la atención sanitaria en la infancia. Ha habido muchos avances, aunque aún hay mucho trabajo por delante.
Por ejemplo, entre los avances se encuentra la mortalidad infantil: 146 de los 200 países, o zonas, ya han alcanzado, o están en vías de alcanzar, la meta de los ODS relativa a la mortalidad de los menores de 5 años (25 por cada 1.000 nacidos).
Por otro lado, la pandemia de COVID-19 y las crisis actuales que estamos viviendo, están dificultando el alcance de la vacunación infantil, y ésta ha tenido el mayor descenso en 3 décadas. Esta es una de las principales preocupaciones en cuanto a la salud de los infantes, puesto que la falta de vacunas supone una mayor exposición a las enfermedades y una menor inmunidad colectiva, lo que provoca que las enfermedades se expandan con mayor rapidez.
Sin embargo, la salud infantil no se basa únicamente en la atención médica. Hay otros factores como el hambre, la higiene personal, la educación para la salud, la salud mental, entre otros, que deben tenerse en cuenta, y que en muchas ocasiones quedan en segundo plano. Es necesaria una mayor conciencia pública sobre estos aspectos.
El Día Mundial de la Infancia es una oportunidad para inspirar acciones futuras. Se invita tanto a individuos, comunidades, gobiernos como organizaciones a comprometerse activamente en la creación de un mundo donde cada niño pueda vivir una infancia plena, y así poder desarrollar todo su potencial en el futuro. Hoy queremos abogar por un acceso equitativo a la atención médica y a los recursos necesarios para poder tener una infancia saludable, que lleve a un futuro también saludable.
Referencias:
UNICEF. (s. f.). Día Mundial de la Infancia. https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino
ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 noviembre 1989, United Nations. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child
Sare Álvaro Campo. Alumna del doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad de Deusto. www.linkedin.com/in/sare-álvaro-campo-364503268
Imagen: UNICEF/UN0747721/Mark Naftalin. En: Naciones Unidas. Día Mundial de la Infancia
No Hay Comentarios