El término no da lo mismo
7 noviembre, 2016Cuando nos encontramos frente a una problemática “nueva”, suele ser habitual encontrarnos también ante la necesidad de desarrollar una retórica que permita asimilar y tratar el problema, un proceso en el que muchas veces ciertos conceptos se vuelven confusos.
Esto mismo ocurre en los discursos referentes a los movimientos de población globales que afectan a los países europeos. Las noticias nos hablan de la crisis migratoria que padece Europa, lo que ha abierto el debate sobre el desconocimiento generalizado que existe entorno a las realidades de las personas refugiadas que con frecuencia utilizan las mismas rutas y medios de transporte que las personas migrantes.
Apoyándonos en el Diccionario de Asilo de CEAR-Euskadi , herramienta de consulta con terminología de referencia vinculada al derecho de asilo y los derechos humanos, desde Dame 1 Minuto de Refugio nos hemos propuesto elaborar un glosario en el que, cada lunes, identificaremos conceptos básicos relacionados con los movimientos globales de personas que nos ayudarán a comprender las dimensiones y contextos del fenómeno, y a orientarnos en los nuevos contextos de convivencia.
Comenzaremos hablando de las personas refugiadas, desplazadas y migrantes. A pesar de que muchas veces se nos presenten como sinónimas, existen diferencias entre ellas, y esas diferencias son importantes no solo semánticamente, sino también jurídicamente. La desinformación y la mezcla de los términos puede desviar la atención de las salvaguardas legales especificas que requieren estas personas por su situación particular, lo que puede tener graves consecuencias en la vida y seguridad de las refugiadas, y debemos de ser conscientes de ello.
Os esperamos el lunes que viene con toda la información y recordad que: El término no da lo mismo
No Hay Comentarios