Desmitificando la salud sexual

La salud sexual es un aspecto fundamental de la vida de las personas, pero hoy en día sigue estando rodeada de desconocimiento, mitos y desinformación. Se sigue tratando la sexualidad como un tema tabú, lo que implica que es complicado recibir una educación sexual adecuada. Es importante desmitificar la sexualidad para poder tener una adecuada educación sexual.

En las orientaciones técnicas de las Naciones Unidas realizadas conjuntamente por la OMS y la UNESCO, entre otros, se recomiendan los programas de ESI -Educación Sexual Integral- que se deberán adaptar a las diferentes edades.

Al tener un acceso limitado a la educación sexual, en múltiples ocasiones nos volvemos autodidactas a través de internet y del boca a boca, y muchas veces no sabemos qué es verdad y qué no. Por ello, presentamos 5 ideas comunes sobre la sexualidad y la educación sexual, y la realidad detrás de ellas.

La educación sexual significa educación sobre sexo: Falso. Es innegable que en la educación sexual el sexo tiene una gran relevancia. Sin embargo, ésta abarca otros temas como el autoconocimiento del cuerpo, la toma de decisiones, comprender en qué consiste el consentimiento, identificar situaciones que producen incomodidad… Es decir, la ESI  ayuda a los niños y jóvenes a entender los cambios por los que pasará su cuerpo y mente, ayuda a que las niñas tengan conocimiento sobre la menstruación y no suponga un gran impacto emocional para ellas, etc. Por otro lado, se pueden evitar situaciones de abusos a menores si se explica la relevancia del consentimiento, que ellos son quienes tienen la autoridad sobre su cuerpo, y se les enseña a poner límites y a respetar los límites que establecen los demás.

Recibir una educación sexual reduce los riesgos de embarazos no deseados y de abusos: Verdadero. Se ha demostrado sistemáticamente que una educación sexual de alta calidad ofrece resultados positivos de salud a lo largo de toda la vida. Las posibilidades de que los jóvenes se inicien más tarde en las prácticas sexuales y de forma más segura son más altas cuando están mejor informados sobre salud sexual y sexualidad.

El sexo oral es sexo seguro: Falso. Mediante el sexo oral no se pueden producir embarazos, ahora bien, en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual, se pueden contraer al practicar sexo oral debido al intercambio de fluidos corporales. Por ello, es necesario usar protección también durante esta práctica. Algo que mucha gente desconoce, es la existencia de barreras bucales para el sexo oral.

Orinar después de mantener relaciones sexuales previene la cistitis postcoital: Verdadero. La cistitis se contrae por la proliferación de unas bacterias que se adhieren en las paredes de la vejiga, pero éstas se pueden eliminar al orinar. Al mantener relaciones sexuales, se puede contraer lo que se conoce como cistitis postcoital, especialmente común en mujeres, por lo que es altamente recomendable orinar antes y después de mantenerlas.

Durante el periodo no se pueden mantener relaciones sexuales: Falso. No hay ningún impedimento médico para poder mantener relaciones sexuales mientras la mujer está menstruando. Sin embargo, se debe tener en cuenta que a algunas mujeres les produce molestia durante las prácticas sexuales. Además, durante estos días, es más probable contraer una infección durante estos días puesto que la sangre atrae bacterias. Es cuestión de comunicación y de higiene.

REFERENCIAS

Ministerio de Igualdad. (2023). La educación sexual como un derecho efectivo de todas las personas enmarca la Jornada celebrada por el Instituto de las Mujeres. https://www.inmujeres.gob.es/actualidad/noticias/2023/MARZO/educacionsexualyderechos.htm

OMS. (2023). Educación sexual integral. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/comprehensive-sexuality-education

University of central florida. (s. f.). Myths and Facts About Sex. https://whps.sdes.ucf.edu/myths-and-facts-about-sex/


Sare Álvaro Campo. Alumna del doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad de Deusto. www.linkedin.com/in/sare-álvaro-campo-364503268

No Hay Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *