Blog

Globalización: ¿fomenta u obstaculiza la diversidad lingüística?

El proceso de globalización ha facilitado y acelerado la propagación transfronteriza de los conocimientos, entre ellos los conocimientos lingüísticos. En el contexto en el que nos encontramos, tener la posibilidad de aprender, utilizar y practicar nuevos idiomas implica mayores oportunidades, desde laborales o económicas hasta sociales y culturales. Pero ¿qué es realmente el multilingüismo? Según […]

Preestreno del documental «A Costa dos Lançados»

El próximo sábado 14 de enero a las 19:00 horas, en la sala Arrigunaga de Muxikebarri – Centro de Arte, Cultura y Congresos de Getxo, tendrá lugar el preestreno del documental «A Costa dos Lançados» escrito y dirigido por Unai Aranzadi y producido por UN Etxea. La entrada es gratuita hasta completar aforo. «A Costa […]

El internet como herramienta fundamental para promover el multilingüismo

Según Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, “en todo el mundo, cuatro de cada diez estudiantes no tienen acceso a la educación en la lengua que mejor hablan o entienden; como resultado, la base de su aprendizaje es más frágil”. Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia […]

“Getxotik Mundura, Mundutik Getxora”

El pasado 27 de noviembre se celebró en el centro de Muxikebarri de Algorta la edición nº25 de la feria de Cooperación al Desarrollo “Getxotik Mundura, Mundutik Getxora”, una feria organizada con el objetivo de visibilizar a las entidades del tercer sector social que trabajan en el ámbito de la Cooperación y transformación social. Además […]

El derecho a la libertad: Rejas. Reinserción Social

El pasado sábado, 26 de noviembre, en el marco del Festival Fair Saturday 2022 se estrenó el documental Rejas. Reinserción Social en el Museo Guggenheim de Bilbao dirigido por Mikel Unzue, ganador en la 11ª edición de nuestro concurso “Dame 1 minuto de Libertad”. El evento comenzó con una actuación de la Escuela Municipal de […]

Lenguas minoritarias en España

Quizá no conozcas que, además de las lenguas oficiales y cooficiales que coexisten en España y en sus diferentes Comunidades Autónomas, también subsisten muchas otras lenguas, no reconocidas como tal, como idiomas cotidianos de muchos ciudadanos/as. Además del español o castellano, el valenciano, el euskera, el gallego, el aranés o el catalán cuya existencia es, […]